Monetizar el olor
El IMPI hizo entrega de los primeros títulos de registro de marca en el rubro de marcas olfativas, sonora e imagen comercial.
Raúl A. Pérez Moreno |
Monetizar el olor

El 7 de febrero, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, hizo entrega de los primeros títulos de registro de marcas no tradicionales en el rubro de marcas olfativas, sonora e imagen comercial. En el ramo de marcas olfativas, la primer marca registrada fue Play-Doh de Hasbro, una combinación dulce entre vainilla, cereza y masa de harina de trigo, que como ya conocemos, es un aroma de plastilina inconfundible. 

 

Muchas veces, al asistir a distintos sitios de ventas de cualquier índole, es posible captar los diferentes aromas que cada lugar emana y esto tiene una razón de ser, pues esto conlleva un panorama donde la creatividad genera atracción para inversiones haciéndolo más seguro y así permite también diferenciar un producto o servicio de la competencia.

 

Lo importante que se debe conocer aquí es ¿cómo obtener el registro de una marca olfativa? La respuesta a esto es que el solicitante debe poder representar visualmente el aroma del producto (ya que una muestra física perdería sus propiedades con el tiempo y no servirá para comparar la marca), y demostrar que el aroma no es producto mismo, sino solamente su signo.

 

Algunos aromas registrados son:

Hierba recién cortada (para pelotas de tenis)

Aroma a chicle (sandalias Grendene)

Olor a piña colada (Ukuleles de The Eddy Finn Ukulele Co.)

Olor a menta (Parches medicinales de Hisamitso Pharmaceutical Co.)

 

A través del marketing olfativo, las marcas pretenden que su público tenga una experiencia de compra diferente y que genere valor en ellos. Esta herramienta procura llegar a los sentidos de los consumidores para crear experiencias sensoriales, ya que estas tienen influencia en el comportamiento y en las emociones de las personas.

 

Actualmente los consumidores buscan lo diferente y lo no tradicional, por lo que al atraerlos mediante aromas capta más su atención, a diferencia de lo visual, no se saturan con anuncios, imágenes o texto, simplemente la esencia llega hasta sus sentidos, haciendo que la gente esté dispuesta a comprar solo porque la fragancia lo estimula a hacerlo. 

 

Expertos en ventas afirman que la memoria olfativa humana, es capaz de recordar hasta 50 mil olores diferentes con capacidad de distinguir cada uno de ellos. Lo increíble radica en que aproximadamente 10 mil son de marcas comerciales.

 

Jody Jean Dreyer, ex-empleado de Disney, explicó que dicha empresa fue la primera en utilizar un perfume característico con aroma a palomitas recién hechas dentro de todos sus parques temáticos a través de respiraderos repartidos por las calles de Disneyland.

 

Otros ejemplos de marcas que han registrado su aroma son Starbucks, aromatiza sus tiendas con fragancia de su café para que al pasar, los consumidores no duden en entrar; Inditex, la cadena de marcas como Zara, Bershka y Stradivarius registraron su esencia, un perfume femenino y dulce característico en cada una de sus tiendas, que sin duda al entrar influye en las decisiones de compra.  

 

Esto significa que son elementos innovadores para que los emprendedores lleguen a su mercado objetivo por medio de los sentidos.

Tags

Innovación marketing

Articulos Relacionados