MUJER DE NEGOCIOS
Al polarizar opiniones y generar revuelo por su filosofía wellness, Gwyneth Paltrow ha hecho más que rentable a Goop, una marca que hoy está bien posicionada en el consumidor a nivel internacional y un modelo de negocio que es ejemplar en estrategias.
Ana Cecilia Valenzuela |
MUJER DE NEGOCIOS

En 2007, la actriz Gwyneth Paltrow lanzó Goop, una marca enfocada al estilo de vida. Inició como un newsletter que llegaba cada semana a sus suscriptores, hasta transformarse, un año después, en una plataforma basada en la filosofía de la actriz y cantante californiana.

 

Aunque Goop tuvo mucho éxito y logró posicionarse de manera inmediata, no dejó las críticas atrás: se informaba que el contenido y el estilo de vida de Gwyneth Paltrow no era para todos, ya que iba dirigido a personas con grandes ingresos que pudieran pagar el mismo régimen y lujos de ella. 

 

Otros motes que se le atribuyeron a la marca fueron los de elitista, fraudulenta, de tener información sin fundamentos que atentaba la práctica de la medicina tradicional, así como la venta de productos controversiales y recomendaciones por ‘‘expertos en belleza’’ que contradecían lo que los médicos en realidad recomiendan. 

 

A pesar de esto, Goop creció hasta capitalizar su modelo de negocio en 250 millones de dólares, no solo en Estados Unidos, también en Europa y Canadá, lanzando diferentes secciones para su página (con un enfoque editorial), y además una estrategia de e-commerce que vende los diferentes productos que promueve.

 

Actualmente, Goop se vende más que una marca de belleza: es un sitio de contenido que orienta, desde la perspectiva alternativa, sobre moda y estilo, viajes, trabajo, belleza, comida, hombres, aunada a la más reciente sección de salud, que ha impactado en otras plataformas, como un podcast y un programa para Netflix. Todo complementado con una tienda física en Londres para encontrar la mayoría de los productos. 

 

Desde el papel higiénico de más de 800 dólares hasta los huevos de jade de 66 dólares, la polémica siempre ha sido parte de su estrategia de negocio y le ha funcionado, tanto, que este año la discusión en torno a su marca se reavivó al lanzar una vela con olor a su vagina con un costo de 75 dólares. Cabe señalar que el producto se agotó en cuestión de horas y existe una larga lista de espera.

 

El crecimiento se ha potenciado con el estreno de The Goop Lab, en Netflix, una docuserie producida por Gwyneth que ofrece una mirada íntima a las oficinas de su empresa en Santa Mónica, California, y en la que habla de las bondades de la medicina alternativa.

 

The Goop Lab cuenta con seis episodios de 30 minutos cada uno, con una temas que van desde el uso de psicodélicos, el impacto del agua fría en la salud, los orgasmos femeninos, hasta dietas radicales y corrientes de energía.

Tags

Emprendedores Innovación

Articulos Relacionados