Es un nuevo año, y seguramente ya tienes grandes planes, propósitos, proyectos para echar a andar. Las posibilidades siempre están ahí, solo hay que buscar un poco para encontrarlas. Quizá una idea que creas que no sirve para nada, encuentre fundamento al exponerla con algún amigo sensato, un coach o un mentor. Muchas veces es justo en lo más simple donde el emprendimiento encuentra su rumbo. Si ya tienes una idea y quieres echarla andar, te traemos 5 puntos que te ayudarán para hacerlo.
¿Recuerdan la tienda para zurdos de Ned Flanders o el iPod de Steve Jobs y Apple? Aterrizar una idea y revisar su viabilidad es de suma importancia a la hora de tomar la decisión de emprender. Muchas veces pensar no el “qué”, sino el “para qué” nos ayuda a discernir entre una idea u otra, en desecharla o continuar el camino que nos marca. El “para qué” es sustancial en una sociedad que muchas veces se centra en la funcionalidad de lo que consume.
¿A quién va dirigido tu producto? Identificar el perfil del consumidor potencial ayudará no solo a valorar en dónde se posicionará el producto (puntos de venta), sino también a determinar sus características, la estrategia para su comercialización y las herramientas de marketing para promocionarlo.
Parqa poder utilizarlo como una guía clara para emprender, el Plan de Negocios debe ser escrito en un lenguaje claro, con ideas precisas, y describir a detalle estrategias que busquen alcanzar metas, la razón de ser, las ventajas competitivas y valor agregado, tus estrategias de difusión, las distintas fuentes de ingresos, los recursos disponibles y la estructura de costos. Al tener claros objetivos y metas, así como el alcance real del proyecto, se puede echar a andar de mejor manera e incluso atraer inversionistas, que siempre apostarán su capital a un proyecto bien fundamentado.
Con gastos nos referimos no solo a la inversión sino al marketing. Después de identificar cuánto invertirás en el proyecto, elabora un plan que te ayude a promoverlo.
Con estos sencillos pero infranqueables pasos puedes comenzar a planear, de manera tangible, un emprendimiento. Si quieres saber más a fondo sobre los procesos legales para la creación de una empresa, puedes revisar la nuestra edición impresa de la Revista Mejores Prácticas Corporativas, que en su número 54, expone más puntos que te ayudarán a emprender tu negocio.