Industria del Helado: Frío y Dulce Negocio
La Feria Internacional del Helado demuestra en su 15° edición que esta fascinante industria es más innovadora y diversa que nunca.
REDACCIÓN | | Edición: WEB
Industria del Helado: Frío y Dulce Negocio

A nivel internacional, México es una potencia en términos de inventiva y experimentación gastronómica, no sólo a nivel artesanal, sino también industrial. La riqueza en productos lácteos, frutícolas y agrícolas permite dicha innovación, que ha encontrado un nicho de negocio y crecimiento en el postre frío y el helado.

Con el propósito de congregar a los diferentes empresarios de este ramo, así como compartir las nuevas tecnologías, tendencias y experiencias del helado y el postre frío, en la ciudad de Guadalajara se llevó a cabo la 15° edición de la Feria Internacional del Helado, del 27 de febrero al 1 de marzo. Entre las nuevas tendencias de esta industria destaca el uso de ingredientes orgánicos, libres de gluten o lactosa, así como saborizantes más rentables y empaques ecológicos.

Según el presidente de este evento, Javier Rage, en el evento se congregaron más de 80 expositores, entre los que destacan empresas y productores internacionales provenientes de países como Brasil, Canadá, Chile o Italia. Así mismo, empresas nacionales de estados como San Luis Potosí, Nuevo León o Ciudad de México promocionaron conos, maquinarias de fabricación, saborizantes, aditivos, coberturas, empaques y otros insumos para la fabricación de helados de calidad.

Entre los principales expositores de esta Feria se encuentra Emery Mark, una empresa tapatía fabricante de maquinaria para la producción de helado desde 1972. Encabezada por Pedro Aparicio, un pionero de la fabricación de helados a nivel nacional, Emery Mark exporta a nivel internacional maquinaria para preparar paletas y base de helado artesanal.

En entrevista con Revista Mejores Prácticas, Aparicio afirmó que ante una industria cada vez más desarrollada y diversificada como lo es la del helado y los postres fríos, es necesario regular las denominaciones de estos productos. El uso de grasas y leches vegetales, así como otros aditivos como la fécula de papa o de soya, no impide del uso del término “helado” durante la comercialización del producto, aunque técnica y nutricionalmente no sea tal. Lo anterior corrobora la necesidad de replantear la regulación en el comercio de este producto, así como la formalización de asociaciones entre los empresarios del giro para plantear las necesidades de las empresas para ofrecer un producto de la más alta calidad a un consumidor paulatinamente más informado.

Tags

empresas tecnología marketing

Articulos Relacionados