Coworking por el mundo: Hong Kong
The Hive ofrece eventos, financiamiento a emprendedores y espacios de descanso únicos en su tipo.
REDACCIÓN | | Edición: WEB
Coworking por el mundo: Hong Kong

The Hive comenzó como un proyecto emprendedor de un joven británico, Constant Tedder, quien a su llegada a Hong Kong dio solución a un problema que él mismo había experimentado en carne propia: la carencia de espacios de trabajo y oficinas dignas para emprendedores como él.

The Hive: coworking en el corazón de Hong Kong

Hong Kong es sin duda la capital asiática de los negocios globales y el alto desarrollo tecnológico. Considerada la cuarta región más densamente poblada del mundo, con los años esta ciudad alfa o global de sólo 1,104 kilómetros cuadrados se ha convertido en un puerto comercial difícil ignorar para los grandes empresarios y emprendedores, pues en él se acumulan la cantidad más grande de billonarios per cápita a nivel mundial: uno por cada 109 mil habitantes.

Estas condiciones son el ecosistema perfecto para el desarrollo de proyectos emprendedores, especialmente del giro tecnológico y comercial. No obstante, el sector de servicios de oficinas y espacios de trabajo se ha vuelto competitivo y extremadamente costoso, especialmente alrededor del Puerto Victoria, uno de los nodos económicos más importantes de esta megalópolis.

Es ahí donde Constant Tedder, fundador de The Hive, encontró un importante nicho de clientes. El ideario de la compañía se centró entonces en empoderar a la comunidad creativa y emprendedora de Asia y fue así que nació The Hive en 2012, en el corazón del distrito central de Hong Kong (meca de negocios y retail) hasta expandirse por todo Asia Pacífico. La propuesta fue clara: ofrecer espacios únicos y atractivos con un servicio personalizado y altamente responsivo, que conectara a los miembros del panal en una red poderosa de contactos y proyectos,con una tarifa accesible a partir de los $2,800 HKD ($350 dlls.).

La empresa es además anfitriona de TED Talks y ofrece amenidades como wi-fi de alta velocidad, comidas, oficinas 24/7, terrazas, espacios de descanso, salas para videollamadas, lockers personales e incluso bebidas alcohólicas. No obstante, la principal ventaja que ofrece The Hive en todas sus oficinas es, según las reseñas, el excelente trato del staff y la flexibilidad de su modelo de membresía. Este último beneficio es ideal especialmente para jóvenes emprendedores menores de 23 años, así como startups locales y extranjeras, que gozan de una cantidad de membresías con descuentos especiales y tarifas preferenciales para eventos.

Tags

empresas emprendimiento cultura

Articulos Relacionados