McDonald’s: entre demandas y huelgas
Los eventos ocurrieron esta misma semana, en el marco de múltiples denuncias de acoso sexual en la empresa.
REDACCIÓN | | Edición: WEB
McDonald’s: entre demandas y huelgas

Tras la reunión de inversionistas el día de ayer, trabajadores de McDonald’s han realizado huelgas en 13 ciudades al interior de Estados Unidos. Las principales exigencias son un aumento sustancial de su salario mínimo de $7 dólares a $15, así como la creación de un sindicato y la protección de la igualdad de género en la empresa.

 

McDonald's: demandas y huelga

Esta semana ha sido difícil para la cadena de comida rápida en Estados Unidos. Los empleados de McDonald’s, encabezados por el movimiento FightFor15, fundado en 2012, se han declarado en huelga en 13 ciudades del país. Incluso tres candidatos presidenciales por el partido demócrata se han unido a la exigencia de los trabajadores en diversas manifestaciones.

La principal petición de los trabajadores en paro consiste en un aumento de su salario mínimo. Anteriormente, el movimiento ha consolidado debatir en lo legislativo el aumento salarial en siete estados. Así mismo, FightFor15 lucha además por el derecho a crear un sindicato de trabajadores y a la atención a la violencia y el acoso sexual contra trabajadoras en la empresa.

Las repercusiones logísticas y financieras de la huelga aún son desconocidas, al igual que la cantidad exacta de trabajadores en paro, ya que éstos se encuentran distribuidos en muchos estados del país y la empresa aún no lanza cifras sobre los empleados en huelga. Actualmente, el corporativo de la Cajita Feliz se enfrenta además a más de 20 denuncias por acoso sexual, que fueron realizadas a la Comisión de Equidad en el Empleo de los Estados Unidos y actualmente se encuentran bajo investigación.

Por su parte, McDonald’s ha sostenido desde 2012, año en que fue fundada FightFor15, que es imposible crear un sindicato de trabajadores, pues estos laboran bajo un esquema de franquicia independiente al mega corporativo que les impide un modelo como el que demandan, menos aún el procesar quejas de acoso sexual por parte de la empresa o aumentarles su salario. Pese a lo anterior, la lucha de los trabajadores de este corporativo, conformados en su mayoría por mujeres latinas y afroamericanas, continúa por mejores condiciones laborales.

 

Tags

empresas economía cultura

Articulos Relacionados