Un gran jurado de orden federal estadounidense analiza a profundidad si la empresa conocía sobre los riesgos de cáncer que tenían sus productos, cuya fórmula se remonta a 1893. Las primeras advertencias sobre riesgos en el uso de este producto tienen registro desde 1985, cuando el New York Times publicó una nota en la que dos médicos contraindicaban su uso debido a daños al ser inhalado por infantes y adultos.
Según fuentes cercanas, el Departamento de Justicia lleva a cabo una investigación de tipo criminal para dilucidar si la empresa Johnson & Johnson mintió a los consumidores sobre los riesgos carcinogénicos de su famoso polvo de talco. Esta investigación federal coincide con las acusaciones civiles de más de 14 mil personas que argumentan que el producto de la empresa es causa directa de su enfermedad, destacando el cáncer de ovario en varios cientos de demandantes.
El gran jurado se encuentra en proceso de examen de documentación que podría estar relacionada al conocimiento de la empresa sobre los riesgos antes mencionados, que se remontan a más de dos décadas. La agencia Reuters señala que la compañía fabricante de productos para el cuidado personal declaró que se encuentra cooperando totalmente con la investigación federal.
Así mismo, la agencia de noticias reveló a finales del año pasado que Johnson & Johnson tenía conocimiento sobre la presencia de asbesto (un conocido carcinógeno) en sus productos de talco, entre los que destaca su reconocido ‘Baby Powder’. Pruebas realizadas a partir de la década de los años setenta demuestran que el talco de la empresa efectivamente tenía trazas de asbesto, información trascendental que el corporativo decidió no revelar al público o autoridades sanitarias, argumentando que los contenidos de asbesto podrían haber ‘flotado’ hacia las muestras, contaminándolas, y presentando así resultados de falsos positivos.
La empresa actualmente domina el mercado norteamericano de consumo de talco desde más de 100 años. Sus ventas superan la de todos sus competidores juntos, según datos de Reuters, representando ganancias de casi 500 millones de dólares para el corporativo. Destaca entre sus talcos el famoso ‘Baby Powder’, un producto básico en cualquier gabinete del baño en los hogares estadounidenses.