Androcentrismo: Enfocar las situaciones bajo la perspectiva e intereses del hombre.
Aliados: Personas que construyen comunidad al escuchar, confiar y creer en el propósito de combatir la opresión y abonar a la justicia social y la equidad.
Bropropriating: Cuando un hombre se apropia de la idea de una mujer, especialmente en espacios profesionales y laborales.
Brecha de género: distribución desigual de recursos, acceso y poder entre hombre y mujer.
Cosificación: Reducir una persona a objeto, ignorando cualidades, inteligencia y sentimientos.
Discriminación: El trato diferenciado a personas a partir de injusticias y prejuicios basados en etnia, capacidades y habilidades, género, edad o religión.
Doble estándar: La aplicación injusta de principios o reglas a individuos o grupos que se enfrentan a situaciones similares.
Doble Jornada: Carga que asumen las personas que realizan un trabajo productivo remunerado, así como uno reproductivo o doméstico no remunerado.
Empoderamiento: Proceso por el cual las mujeres ganan confianza, visión y protagonismo para impulsar cambios positivos en situaciones de desigualdad.
Feminismo: La creencia de que todas las mujeres y hombres deberían tener los mismos derechos y oportunidades.
Gaslighting: Abuso psicológico que consiste en desacreditar a una persona tildándola de exagerada y/o paranoica.
Hembrismo: Represión y dominio de las mujeres hacia los hombres. Se usa para desprestigiar la lucha feminista, acusándola de radical, para seguir perpetuando el sistema desfavorable.
Manterrupting: Cuando una mujer es interrumpida por un hombre para decir lo mismo que ella o desviar el tema de discusión.
Mansplain: Acto realizado por un hombre que intenta explicar algo de manera condescendiente o paternalista.
Manspreading: Sentarse piernas abiertas ocupando más espacio del que corresponde.
Micromachismo: Referencia a las acciones y expresiones cotidianas que evidencien una discriminación sutil hacia la mujer.
Misoginia: Odio y desprecio hacia las mujeres, y todo lo que esté asociado con lo femenino.
Privilegio: Un derecho específico, ventaja o inmunidad garantizada o disponible sólo para grupos específicos.
Purplewashing: Estrategias políticas y de marketing dirigidas a la promoción de instituciones, países, personas, productos o empresas apelando al compromiso con la igualdad de género.
Suelo pegajoso: Mantener a la mujer en la base de la pirámide económica mediante tareas como el trabajo maternal, el conyugal y el doméstico.
Techo de cristal: Limitación de la mujer en lo laboral y exclusión de su participación en una estructura de prácticas machistas extendidas en los negocios, como reuniones extra-oficina, compadreo o corporativismo masculino.
Victim Blaming: Actitud en relación a un crimen o abuso, en el que las víctimas son parcial o totalmente responsables del mismo, juzgando su estilo de vida o apariencia.