Desde 1974, cada 5 de junio es un llamado a la sustentabilidad, la preservación del medio ambiente y la colaboración entre sectores.
Con China como principal organizador de su edición anual, este Día Mundial del Medio Ambiente hace énfasis en fortalecer la lucha contra la contaminación del aire, que en la actualidad es un tema urgente de atender en la agenda global para la sustentabilidad.
La contaminación del aire es un asunto que ha ocupado titulares y agendas de trabajo en todo el mundo. Con indicadores preocupantes en México, así como eventos específicos a nivel nacional que han empeorado la calidad del aire en las últimas semanas, la contaminación del oxígeno ha contribuido de manera importante al deterioro de la salud del mexicano, que se refleja con enfermedades tales como neumonía, cáncer, cardiopatías, bronquitis y asma.
Las principales causas de la contaminación del aire, según datos de la Organización de las Naciones Unidas, son la quema en interiores de combustibles contaminantes; la producción de energía industrial a través de diésel y carbón; el transporte emisor de dióxido de carbono; las prácticas agrícolas y ganaderas poco sustentables; y finalmente la quema de residuos a cielo abierto y los desechos orgánicos no tratados. Así mismo, destaca todo aquél evento externo a la intervención humana, como lo son las erupciones volcánicas y las tormentas de polvo.
Existen medidas preventivas que las empresas pueden —y deben— implementar para reducir la contaminación del aire en sus entornos locales:
► Optimización de transporte a través del mejoramiento de la logística y el uso de vehículos amigables con el medio ambiente.
► Creación de áreas verdes, que fortalecerían una cultura organizacional que a la vez que contribuiría al ecologismo.
► Tratamiento responsable de desechos a través de iniciativas ecológicas.
► Promoción de modalidades sustentables de trabajo, tales como medios de transporte colectivos o teletrabajo.
► Incentivar proyectos de reciclaje al interior de la organización, especialmente aquellos enfocados al ahorro de energía eléctrica.
► Promover el uso de energías verdes (como paneles solares) para sostener el consumo energético de la organización.