“Nosotros somos parte de una iniciativa muy importante sobre generar nuevos talentos implementando normas de seguridad”.
La curiosidad elevó sus expectativas desde pequeña y la motivó a emprender retos a la altura de aspiraciones estigmatizadas en un mundo masculino: maquinaria, ingeniería y arquitectura. Hoy, Alice Siadous, fundadora y directora de Siadous Ascensores, se posiciona con su empresa como un referente en el ámbito de construcción, elevadores y montacargas.
Paraguaya de nacimiento y Licenciada en Comercio Internacional, supo desde el comienzo que entrar en una área en donde los hombres comúnmente lideran los espacios directivos sería al mismo tiempo un aliciente como un gran desafío. En los últimos siete años ha promovido la inclusión de las mujeres en áreas laborales en donde suelen ser segregadas por su género. Ha logrado tener una planta laboral con un 80% de destacadas mujeres tanto en áreas administrativas como de mantenimiento. La temeraria empresaria logró hacerse del reconocimiento gracias a su entereza y a la calidad del producto que ofrece, lo que le permitió construir credibilidad a pesar de la desconfianza inicial por ser una propuesta en la construcción con mano de obra mayoritariamente femenina. Resalta, además, la importancia del apoyo de la familia y la pareja a la hora de tomar decisiones que implican enfrentar riesgos.
Alice Siadous: Generar confianza. Tuve que especializarme para transmitir seguridad sobre el producto que ofrece la empresa (transportación vertical). Transportamos personas y tocamos un tema muy fuerte en materia de seguridad. Al desenvolverte dentro de un negocio que se perfila más masculino que femenino, el primer paso complicado fue que los caballeros confiaran que una mujer puede tomar la dirección general de la empresa con intenciones de innovar con ciertos productos que quizá en México eran muy escasos cuando inicié. Era difícil lidiar con ingenieros, arquitectos e instituciones, pero si conoces perfectamente tu producto tendrás la seguridad necesaria para generar confianza y cerrar tratos.
AS: Sí. Es un trabajo pesado, porque nos dedicamos al mantenimiento preventivo o el correctivo. Hay especialistas técnicos todo el día trabajando. Es gente que está enfocada en campo, que son ingenieros. Los compañeros de trabajo debieron adaptarse a lo que les pedíamos a pesar de ser hombres y yo ser una mujer. Nosotros somos parte de una iniciativa muy importante sobre generar nuevos talentos implementando normas de seguridad.
AS: Ha sido un trabajo bastante difícil lograr que una mujer ingeniera pueda desarrollar tareas de mantenimientos correctivos y preventivos. La aceptación hacia eso significó una labor titánica. Hemos trabajado directamente con los compañeros varones para concientizar sobre la importancia de incluir a las mujeres en cualquier entorno laboral. Esa es una forma en la que también se empodera a las mujeres.
AS: Estamos en seis estados de la República y en continuo crecimiento. Reviso constantemente cómo vamos a innovar, cómo vamos a crecer. Hay ciertos estudios que no alcanzan a darte los niveles de resultados para generar una estrategia diferenciada para cada entidad. Soy paraguaya, tengo 10 años viviendo en México, me gusta aprender de la gente, de las culturas. Esto ha ayudado a que mis ambiciones vayan creciendo. Hoy estoy pensando más en lo internacional. Cuando tienes las ganas de crecer y desarrollar todos tus talentos no debes detenerte. Se trata de pensar en grande.
Planeamos abrir mercado de Sudamérica; iniciaremos con Paraguay y Panamá. Los retos son la capacitación continua y rodearte de profesionales que favorezcan al crecimiento.
AS: En área administrativa el 80% son mujeres, los cargos gerenciales son llevados por mujeres jóvenes. En el área técnica estamos haciendo la incorporación de mujeres que están siendo bien recibidas hasta el momento. En mi opinión el éxito ayuda a transmitir seguridad. Creo que predicar con el ejemplo es importante, cumpliendo con objetivos personales y empresariales. Perfilar a la gente para generarles compromiso. Incentivando en todos los aspectos, sobre todo proporcionándoles capacitación. Desarrollar el talento. Todo parte también de la voluntad.
AS: Fue muy difícil. Llegamos a emprender y a conocer el país; a revisar cómo funciona el negocio en México, en todas sus aristas. Fueron dos temas, el personal y el general. Transportación vertical me interesó mucho porque unos amigos de mi padre fueron quienes apostaron a que ahí me iba a ir bien y les agradezco mucho. Y a mi hijo también.
AS: “No lo traes bajo el brazo. Ve por él.” Me lo dijo mi esposo, que ha asumido un rol muy pesado. Ahí sí, él ha jugado un papel muy importante porque cuando la familia te apoya no hay límites. Él es un empresario del Puerto de Veracruz. Él me asesora sobre negocios y siempre ha entendido el ambiente empresarial.
Trato de transmitirles a los trabajadores que no tengan miedo. Avanzar. Con ética, seguridad, profesionalismo, capacidad, y que no tengan miedo al riesgo, con seguridad. Se debe creer en uno mismo, educarse continuamente. Tomar el proyecto correcto.