“Estoy 100% segura de que los inversionistas han dejado dinero sobre la mesa al no ponerlo a trabajar en nuevas empresas fundadas y dirigidas por mujeres talentosas, gente de color y otras minorías”.
Sus habilidades de viabilidad de inversión y apoyo a startups sobre cómo cerrar negocios se pulieron al adentrarse en el área tecnológica. Esto poco a poco la encaminó al mundo del capital de riesgo y a apostar por el impulso de proyectos liderados por minorías. Ella es parte de este nicho, dada su ascendencia latina en Estados Unidos.
Dos veces conferencista en TEDx, actualmente es Directora de Inversiones en Backstage Capital, una organización sin fines de lucro que identifica proyectos de emprendimiento generados por miembros de minorías sociales. Lolita Taub coopera en el Foro Económico Mundial en materia de globalización.
Tiene estudios en Relaciones Internacionales y Negocios Globales en la Universidad del Sur de California en Los Ángeles y ha sido reconocida por su labor en importantes revistas de negocios. Taub ha manifestado constantemente su interés en la Inteligencia Artificial (IA) y las formas en que podemos utilizarla para transformar la manera en que vivimos. Para ella, es importante que las mujeres y las minorías formen parte de las transformaciones que la IA provocará en el mundo, ya que será necesaria una visión múltiple para aplicar de manera integral los beneficios que ofrezca el futuro a los humanos.
Lolita Taub: Cuando la gente duda de tus habilidades, aprendes la importancia de un sistema de soporte y cambia tu percepción del valor de las personas (lección de vida muy importante). Constantemente tomo en cuenta a quienes están a mi alrededor, pues le agregan cosas a mi vida, y me recuerdan lo que mis padre siempre me dijeron: eres un invaluable ser humano que puede ser quien tú quieras ser.
LT: Estar en la intersección de latina-mujer-tecnología-capital de riesgo, ha hecho que mi carrera sea tanto un reto como una bendición. Los desafíos incluyen microagresiones, sexismo, racismo, etc. No podría decirte lo cansada que estoy de escuchar cosas como: <>, en lugar de <> Mis bendiciones son que trabajo y me promueven mujeres (y hombres) dentro y fuera de Backstage Capital. Creen en el poder de la diversidad y apoyan el éxito del talento de nuestra subestimada comunidad.
LT: Los dos principales estereotipos están en conflicto. Ya sea que las mujeres líderes son demasiado frías, o muy blandas. Desde Hollywood para el mundo real, el estereotipo de que las mujeres que logran ser exitosa en sus carreras son -o llegan a ser- frías y antipáticas con los demás. A eso yo digo “sé consciente y pregúntate a ti mismo si estás confundiendo altos estándares y dirección con severidad.”
Por otro lado está la percepción de que las mujeres líderes son demasiado blandas, o muy emocionales. Mi opinión al respecto es que debemos aceptar que las mujeres tenemos un alto IQ emocional y que es algo bueno. Sin éllo, no fuéramos conscientes, empáticas ni comunicadoras efectivas.
LT: Durante una década de carrera en tecnología empresarial, startups y ahora capital de riesgo, lo que he notado es que hay un grupo de talento sin explotar porque es gente subestimada y un tope de flujos de capital a los fundadores. Estoy 100% segura que los inversionistas han dejado dinero sobre la mesa al no ponerlo a trabajar en nuevas empresas fundadas y dirigidas por mujeres talentosas, gente de color y otras minorías. Por eso me uní a Backstage Capital, donde puedo invertir en lo que yo veo como la última oportunidad de arbitraje en capital de riesgo.
LT: Los emprendedores primerizos, a veces, se enamoran de las soluciones en lugar de enfocarse en validar el problema, el crecimiento del mercado y la escalabilidad. Es importante para los fundadores tomar un paso hacia atrás -regularmente- para evaluar si la startup está siendo encaminada en la dirección correcta, si necesita hacer un giro o comenzar a resolver un problema diferente, o todo junto.
LT: De acuerdo con PitchBookl, en el 2017, las mujeres en los Estados Unidos cosecharon un total de 12 mil 300 millones de dólares de un total de 82 mil 900 millones cosechados por todas las compañías del país. Eso significa que las mujeres fundadores solo recibieron el 15%. El porcentaje en los primeros 6 meses del 2018 solo fue de únicamente 12.5%. Hay algo mal en ese escenario.
LT: Desafortunadamente la respuesta es un resonante sí. De acuerdo a Statista, los fondos de capital de riesgo son 82% masculinos y 18% femeninos. De esos, sólo el 1% es Latino. Desde mi perspectiva, llegamos a esos números por el elitismo y la exclusividad histórica. ¿Qué más podría explicar que el 40% del capital de riesgo provenga de quienes atendieron a Stanford o Harvard?
LT: En Backstage Capital abordamos 4 dimensiones: 1) Tenemos acceso a compañías a las que otros inversionistas no; 2) Tenemos empatía por los fundadores porque entendemos las dificultades de ser subestimado; 3) estamos habilitados para ver oportunidades donde otros inversionistas no pueden; y 4) podemos obtener términos de acuerdos favorables, así como económicos.
LT: Crecí con las películas de princesas de Disney y fue horrible. Me hicieron creer que no estoy completa sin mi príncipe encantador, quien me rescata y cuida de mí. Estoy agradecida de que en mi camino aprendí que no necesito de un hombre y que nosotras, las mujeres, somos nuestro propio príncipe encantador que nos dijeron que debíamos esperar.
LT: La travesía puede que sea dura y confusa, pero vale la pena dar el todo. Así que, cuando caigas, levántate y pide ayuda. Con persistencia y comunidad lo lograrás, tarde o temprano.