¿Creatividad bajo coacción?
Alerta de spoiler: no funciona, no lo hagas.
Priscila Valenzuela | | Edición: WEB
¿Creatividad bajo coacción?

Si la angustia de otro invariable bomberazo operativo te está orillando a contemplar el secuestro emocional de tus colaboradores para atravesar los umbrales de las urgencias presentes y futuras, me permito advertirte que con ese movimiento quizá logres un éxito parcial, pero sumarías deudas poco convenientes a largo plazo: el fomento de un ambiente laboral nocivo, epidemia de burn-out y un prestigio controvertido dentro del giro en el que tu empresa se desenvuelve. Se trata de un esquema organizacional que funciona sin estrategia y que además descuida la salud de los equipos de trabajo.

“Esta no es una carrera de velocidad, sino de resistencia” .

Este es un consejo, que a modo de mantra puede resultar bastante familiar en el ámbito organizacional. La aplicabilidad de ese sensato fragmento es una consigna que tiene el poder de incitar a un equipo creativo a la ocupación proactiva en lugar de la reactividad de la preocupación. Esto significa, básicamente, que forzar a los socios a sostener un proceso creativo y operativo por incidentes o nula planeación es un hábito riesgoco con un altgo costo para la organización.

Para lograr masterizar el paradigma de ocupación proactiva se necesitan las condiciones que sólo una cultura de colaboración estratégica puede cimentar. Es importante que dejar un punto claro: los desastres, urgencias, inconvenientes, infortunios y/o problemas son camaleónicos, constantes e imparables. Para resolverlos, me permitiré la atribución de proponer una serie de alternativas a la coacción operativa: construir una cultura de Liderazgo, Diversidad e Inclusión y hábitat.  


 

Liderazgo

La construcción del líder como una figura con dominio del giro del negocio, capaz de entrenar, dar guía y respaldar a un equipo de colaboradores talentosos; en adición al acto fundamental de ser un faro de absoluta fiabilidad para tus clientes, está muy lejos de ser una tarea sencilla.

El modelo ideal sería que este individuo fuera reconocido orgánicamente por sus pares; pero como no tenemos tiempo para entrar en discordias -ya que muy probablemente la empresa cuenta con un “jefe” o “project manager”- es momento de un assessment para valorar que, efectivamente, se cuenta con una persona docta en los pormenores de la empresa. Se trata de un perfil capaz de entrenar a un equipo de trabajo, así como de guiarlo y respaldarlo en momentos de necesidad personal y profesional. Es improbable que un líder se muestre empático con la empresa y su equipo de trabajo si no recibe esa misma comprensión y apoyo con entrenamiento constante, con el fin de encontrarse en forma al momento de encarar adversidades dentro de la operación.

 

Diversidad e Inclusión

Un equipo de trabajo diverso es crucial para potenciar el empuje creativo de la empresa. Contar con una variedad de perspectivas y experiencias por parte de un equipo de diferentes razas, etnias, religiones, géneros, orientaciones sexuales, edades, educaciones o clases sociales invariablemente los mantendrá inspirados en la  búsqueda del desarrollo y constante generación de contenidos creativos de calidad.

Claramente es necesaria la inclusión: un buen líder puede establecer las conexiones adecuadas entre sus multifacéticos colaboradores, logrando equipos de trabajo autosuficientes para realizar actividades que tonifiquen la generación de ideas. Un o una líder debe ser capaz de convertir estas dinámicas en un hábito, para que el equipo también esté en óptimas condiciones ante los altibajos de los procesos que maneje la empresa.


 

Hábitat

Las agencias de publicidad y gran parte del IT Industry cuentan con áreas de esparcimiento como gimnasio, sala de juegos, salas de lectura y salas de música. En algunas de ellas incluso promueven el consumo moderado de algunas sustancias o alimentos impensables en los entornos más tradicionales de trabajo. Muchas veces se confunde esta modalidad de trabajo con algún tipo de anarquía Dionisíaca sin sentido, pero la realidad es que hay varios estudios neuropsiquiátricos enfocados al clima laboral que respaldan la práctica de moverse e interactuar entre espacios para estimular la ociosidad del pensamiento difuso, puesto que estos ejercicios dimanan en ráfagas de inspiración en pro de la resolución de problemas por su efecto terapéutico contra el ofuscamiento.


 


Apoyo Académico:

Dra. Barbara Oakley, Universidad de Oakland. Ciara Trinidad is the Head of People Development and Inclusion at San Francisco-based Lever, Inc.

Articulos Relacionados