Hay de motivos... a Motivos
Motivadores que Impulsan.
Ithel Villanueva | | Edición: WEB
Hay de motivos... a Motivos

“Ante el entorno y las nuevas generaciones, es necesario escuchar a los colaboradores y ser creativos en las estrategias para la motivación”

Ithel S. Villanueva

Motivación es “el conjunto de factores internos o externos que determinan en parte las acciones de una persona”[1] y proviene del latín movere que significa mover. Entonces, motivación es movimiento y acción.

 

¿Qué te mueve?

     ►   ¿Qué mueve a una persona a dejar la comodidad? ¿A aceptar los desafíos diarios y sorpresivos y mantenerse encaminados hacia aquello que busca?

     ►   ¿Qué mueve a las personas a llevar-se enteros a trabajar? ¿Que al vestirse no olviden colocarse bien la cabeza, pulir sus manos y poner en marcha al corazón?

En los últimos 5 años he llevado una investigacion sencilla en empresas y posgrados[2]; los resultados son fascinantes:

 

¿Qué hace que te levantes por las mañanas para ir a trabajar?

Las personas primero piensan que esta simple pregunta se trata de una broma. Después, ya en la reflexión, es notorio que para muchos la respuesta no es clara.

Primero prodemos identificar que mencionan las necesidades básicas señaladas por Maslow[3].   Pero profundizando, el dinero, el sueldo, la casa, la salud, etc., añaden tener además un “para qué” y un para quién” de fondo.

 

 Al infinito y más allá

     ►   ¿Cómo mueves a tu gente?

Mantener motivadas a las personas en una empresa es un desafío permanente que requiere de gran prudencia y creatividad.  

Generalmente se recurre a dar bonos y otras prestaciones para motivar a los empleados. El impulso resultante suele ser efímero y transformarse en una obligación. Se vuelve necesario entonces aumentar consecutivamente las cantidades del bono para mantener la motivación:

"Una vez que el salario medio de una nación supera los 20 mil dólares, el aumento de ingresos vuelve más insatisfecha a la gente"[4]

La empresa Gallup también realizó un estudio a nivel internacional sobre el nivel de satisfacción de los empeados en sus empresas.  El resultado es preocupante, pues únicamente el 13% de los empleados trabaja con una conexiónn profunda y completa que fomenta la innovación y la productividad.

Esto nos deja con un total de 87% personas que trabajan con la cabeza y el corazón dormidos

 

Hay de motivos a MOTIVOS

“Tienes muchos esclavos... pero pocos guerreros”

Leónidas de Esparta

     ►   ¿Cómo lograr que los empleados lleguen completos con una estrategia eficiente, que cuide el largo plazo?

Podemos considerar una perspectiva de motivación que TRASCIENDE a lo que la persona NECESITA y se fundamenta en lo que ES (Perspectiva antropológica) [5].

Las personas estamos dotadas de inteligencia y voluntad; trazamos nuestro destino y deseamos trascendencia.

 

Una estrategia de motivación tendría que contemplar que estas característica del ser humano se ejerzan de manera satisfactoria y retadora.  Por ejemplo:

Características

Ejemplos de motivador para Colaboradores

Inteligencia (Cabeza)

     •   Permitirles participar en espacios para que propongan mejoras.

     •   Tener programas para que aprendan y se capaciten.

Voluntad (Libertad)

     •   Invitarlos a la toma de decisiones (según el puesto y responsabilidad).

Dueño de sí mismo

(Decide para sí, y su desarrollo)

     •   Tener planes claros de carrera y crecimiento profesional y personal.

     •   Apoyares a descubrir su misión personal y que la reconozcan en la misión de la empresa.

Deseo de Trascendencia

(Deseo de dejar huella)

     •   Reflexión y reconocimiento sobre el impacto que tiene su trabajo diario en otros (su área, empresa, clientes, comunidad).

     •   Ofrecer un contexto donde pueda tener armonía en su vida (trabajo – persona – empresa).

 

 

Para un gran plan, primero, a escuchar.

Ofrecer a los colaboradores bonos y prestaciones que cubran sus necesidades es muy importante; no obstante, no garantiza que el sentido de pertenencia o gratitud florezcan. 

Es imperante sumar a ese contexto de respeto al bienestar motivadores que comuniquen, como lo son:

  • “Eres importante y te reconozco como persona”.
  • “Te reconozco como una persona con inteligencia".
    • "Me interesa tu conocimiento y experiencia”. 
    • “Quiero que aprendas más”.
  • “Entiendo que quieres crecer y desarrollarte. Quiero ofrecerte un plan para que lo hagas”.
  • “Tu trabajo diario es importante para esta empresa, para tu familia y para la comunidad.  Tengo un camino para que puedas dejar huella”.

 

Y el primer paso, antes de proponer bonos, planes de capacitación o elaborar una estrategia de motivación… es preguntar:

¿Qué hace que te levantes por las mañanas para ir a trabajar?

 

 

 


[1] Real Academia de la lengua española

 

[2] Actualmente cuento con casi 10,000 registros

[3] CFR.  Abraham H. Maslow: The Maslow Business Reader

[4] Richard Layard, Profesor investigador del London School of Economics

[5] CFR. Llano, Carlos. Dilemas éticos de la empresa contemporánea.

Tags

cultura empresas consultoría

Articulos Relacionados