La plataforma de Jeff Bezos gana terreno en el mercado de la TV mundial.
Apenas hace unas semanas se celebraba la entrega número 70 de los Primetime Emmy Awards, galardones que reconocen lo mejor de la televisión estadounidense en horario estelar, y en el que la sorpresa de la noche fue el reconocimiento de Amazon -tras dos años de su nuevo impulso en el mercado- al ser condecorado con la presea de “Mejor Serie de Comedia”, que por primera vez la gana una plataforma de streaming, ganándole el mérito a Netflix, quien hasta ese momento era la única en tener presencia en la Academia de la Televisión.
‘’The Marvelous Mrs. Maisel’’, de Amazon Prime Video, se llevó el reconocimiento más competido de la noche, junto con otros siete galardones. Esta comedia cuenta la historia de una judía recién casada, con una pasión por el stand-up comedy, en la Nueva York de los años 50’s.
Netflix aún se mantiene al frente como el monopolio principal de streaming, pero en los últimos cinco años Amazon y Hulu (disponible únicamente en Estados Unidos y Japón) han apostado por la creación de contenido propio, formando así identidades únicas y atractivas en la industria cinematográfica.
A finales de 2016, Amazon estableció su plataforma de streaming a nivel global, con la intención de situarse al frente como una opción distinta que pretendía competir directamente con Netflix. La apuesta ha probado ser fructífera: además de crear contenido para televisión, Prime Video ofrece un enfoque cinematográfico único, apostando a la creación de películas originales con la participación de reconocidos nombres en Hollywood, entre los que destacan Kate Winslet, Woody Allen, Matt Damon y Casey Affleck. El resultado de esta fórmula de éxito fue la nominación a mejor película del filme ‘’Manchester By the Sea’’ por parte de la Academia en 2017.
Amazon, al igual que Netflix, llegó a la realización de que el posicionamiento en el circuito tradicional de premios de la industria fílmica fomenta su posicionamiento como plataforma líder de streaming, con la seguridad de que esta nueva tendencia de absorción de contenido inmediato por parte del espectador perdurará en el futuro cercano.
Con la reciente adquisición de 20th Century Fox, Disney actualmente prepara su propia plataforma. Lo propio ha hecho AT&T, que recientemente se fusionó con TimeWarner Inc. El establecimiento y la competencia de titanes se vislumbra en este nuevo mercado, al principio monopolizado por Netflix, y se posiciona para revolucionar la industria del entretenimiento para siempre.