Retar el Status Quo
10 bases para concretar tu empresa.
Edgar Zugasti | Presidente de la Comisión de Líderes Emprendedores IMMPC | | Edición: 54
Retar el Status Quo

El emprendimiento es un pilar de la economía mexicana del cual resultan gran cantidad de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). Según el INEGI, México finalizó el año 2016 con alrededor de 5 millones de unidades económicas de las cuales se estima que el 99.8% eran Pymes y generaban cerca del 78% de los empleos. Entre 2015 y 2016 hubo un incremento de 113 mil 850 unidades económicas lo cual refleja un incremento en el desafío del  status quo. Salir de una posición estacionaria propicia la llegada de nuevas y mejores cosas como pueden ser felicidad, salud, dinero, trascendencia y autorrealización.

Una buena idea no es suficiente para transformarse en una empresa exitosa. Hay grandes ideas que carecen de estructura y terminan en un vago recuerdo. Estructurar una idea implica romper el status quo y realizar tareas en lugar de los pasatiempos a los que uno estaba acostumbrado. Una forma de materializar los planes de un emprendedor es mediante las buenas prácticas que apuntalan un camino para formalizar la empresa y reducir los imprevistos que se puedan presentar. Así mismo, esto abre camino para en un futuro poder implementar las mejores prácticas dentro de la empresa.

 

10 Bases para hacer sólido tu Proyecto

*Periodo tentativo de todos los procesos: 8 meses

 

     1. Idea y Conformación de Equipos

Trabajar en conjunto con quienes comparten una idea con potencial. Es preferible trabajar en varias ideas al mismo tiempo, ya que muchas veces las ideas adyacentes se convierten en lo más distintivo de una empresa.

 

     2. Naming y Modelo de Negocio

Definición de la denominación de la marca e identificación de valor. Elaborar plan de negocios escrito en un lenguaje claro, con ideas precisas, y describir a detalle estrategias que busquen alcanzar metas, ventajas competitivas, difusión, recursos disponibles y estructura de costos.

 

     3. Construcción de la Sociedad

Es el acta que por la cual se crea jurídicamente la sociedad. En esta acta se acuerdan los estatutos que regirán a la sociedad y a los accionistas. El trámite incluye el diseño de estatutos sociales para el tipo de sociedad que se quiera, el permiso para la denominación social, la protocolización ante notario público, la inscripción en el Registro Público de Comercio, emisión de títulos accionarios.

 

     4. Registro de marca ante IMPI

Es la inscripción en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial del signo distintivo (marca o aviso comercial) que identificará los productos o servicios que se ofrezcan por parte de la sociedad.

 

     5. Diseño de Marca y Brochure

Desarrollar el logotipo identificador, con el fin de brindarle una personalidad propia la marca, diferenciarla de sus competidores e identificar su propuesta de valor. Manual de Identidad gráfica y creación de brochure institucional para la representación de la organización.

 

     6. Sitio Web y Redes Sociales

Creación de sitio web con nombre de la organización (webgdl) y el tipo de organización (.com/.net/.org). Desarrollo de una campaña y la gestión de las redes sociales, que se enfocará en dar difusión al proyecto, sus servicios y valores, con el fin de posicionar su marca y comunicar su propuesta de valor.

 

     7. Alta ante SHCP

El Registro Federal de Contribuyentes (o RFC) es una clave que requiere toda persona física o moral en México para realizar cualquier actividad económica lícita por la que esté obligada a pagar impuestos a toda persona moral, con algunas excepciones.

 

     8. Apertura de Cuentas Bancarias

Consiste en la apertura de una Cuenta de Banca por Internet, la cual puede ser utilizada para realizar todo tipo de operaciones y que además, asocia una Cuenta vista (con chequera), para aquellas transacciones que no pueden ser realizadas de manera electrónica.

 

     9. Licencia Municipal

Es la autorización que otorga el municipio para desarrollar alguna actividad comercial en un domicilio específico. El trámite y requisitos dependen del municipio en donde estará el domicilio, así como del tipo de actividad que se desarrollará. Es importante identificar si el uso de suelo es compatible con la actividad a desarrollar.

 

     10. Registro Patronal ante IMSS

Si eres patrón persona física o retenedor de cuotas obrero-patronales y prestas servicios de personal (outsourcing) podrás obtener un registro patronal por clase.

 

Asumir el Liderazgo

Un catalizador para el emprendimiento es ser un buen líder y para ello se debe poder diferenciar entre el emprendedor y  el líder. Se le considera emprendedor a aquella persona que es innovadora y busca destruir el status quo de los productos y servicios. En cambio, un líder es reconocido por ser capaz de convencer a la gente de que colabore para alcanzar un objetivo común.

A pesar de existir estas buenas prácticas e identificar el rol de emprendedor y líder, muchas personas solemos encontrarnos en una discordia interna la cual nos puede llegar a privar de una oportunidad de crecimiento, tanto profesional como personal. Esto se debe a cuestionamientos como: ¿qué si pasa esto? ¿de dónde saco dinero? ¿tendré las cualidades?

Por ello, en busca de mitigar riesgos se presentan los descuidos más comunes de un emprendedor que resultan en su fracaso.

     ►   FALTA DE PLANEACIÓN

Una idea que parezca tener certeza de éxito puede fracasar por falta de una plan de negocios, una estrategia y objetivos y proyecciones financieras.

 

     ►   FALTA DE CAPITAL ADECUADO

Un emprendedor puede llegar a fallar en la recaudación de capital en el tiempo correcto con la valuación correcta.

 

     ►   NO SABER QUIÉN ES QUIÉN

Hay que saber diferenciar entre amigos y enemigos, así como en socios y empleados leales con aportaciones clave.

 

     ►   CRECIMIENTO DESPROPORCIONAL

Muchas empresas pueden llegar a tener un crecimiento exponencial en sus primeros años y de no tener un plan realista en cuanto a proyecciones financieras, gestión del capital humano y tecnología, esta puede fracasar.

 

Liderazgo Ineficiente

Un liderazgo deficiente puede llevar a la baja de moral, falta de atención en entregables claves y reducción en la productividad. Por tanto, se deben cuidar las siguientes características:

     ►   Estabilidad emocional                             

     ►   Críticas constructivas

     ►   Comunicación efectiva                           

     ►   Motivación

     ►   Organización                                               

     ►   Conciliación

     ►   Visión                                                       

     ►   Curiosidad

     ►   Equilibrio                                                  

     ►   Resiliencia

El camino de un emprendedor nunca resulta fácil, es renunciar a un empleo de 40 horas semanales para trabajar 60, salir de tu zona de confort, arriesgar una seguridad económica con la que se contaba y más obligaciones y responsabilidades. Pero el camino puede resultar altamente gratificante si uno busca reducir los riesgos, identificar los avances y reconocer los logros. 

Tags

empresas consultoría emprendimiento

Articulos Relacionados