La autenticidad no es un mito, pero tampoco un modelo. Su búsqueda ha sesgado la visión de la grandeza y ha impactado en la naturaleza del líder. Hoy, distinguirse poco tiene que ver con un asunto estructural, sino experiencial, pues el liderazgo se forja, más allá de las habilidades innatas y adquiridas, con la historia de vida.
“Tu propia concepción de éxito y fracaso determina la originalidad con la que te presentas al mundo. Pero hay características generales que te forman en ese sentido, como la responsabilidad. Apropiarte de tus ideas y dimensionar el impacto de tus decisiones siempre te destacarán, además de que la conciencia de las habilidades y talentos que poseas siempre te harán encontrar oportunidades donde nadie más las ve”, señaló Randi Zuckerberg, creadora del Facebook Live, como jefa de mercadotecnia de esta red social.
"A lo largo de nuestras vidas nos han enseñado a no fallar, a siempre acertar en lo que nos proponemos y no cometer errores, pero al entrar al mundo de los negocios nos encontramos con otra realidad: los más exitosos son los que más se han permitido equivocarse y se han arriesgado".
De acuerdo a Ernst & Young, se estima que menos de la mitad de los colaboradores de las empresas a nivel mundial confían en sus superiores por la percepción de autenticidad que se da a raíz del cargo que ostentan. Así, las personas se vuelven dependientes de la opinión pública debido a esta presión competitiva, donde su propio sentido de cohesión peligra y el ser se reduce gradualmente a pura exterioridad, una simple copia.
Por ello, la actitud es un factor ponderante al diferenciar al auténtico del ordinario y el empresario e inversionista estadounidense, Mark Cuban, lo acota a la simpatía que emana de la personalidad.
“La humildad, por ejemplo, es un factor de éxito. Algo que he aprendido de hacer negocios es el valor de la amabilidad. Es algo que hoy en dìa está subestimado y hasta estigmatizado. Ser amable hace los negocios más estructurados y fructíferos“, dijo el también dueño de los Mavericks de Dallas, presidente de AXS TV y uno de los tiburones del formato original Shark Tank, que produce ABC en Estados Unidos.
“Puedo decir con certeza que yo nunca fui malvado. No sé si siempre he sido amable, pero sé que nunca he sido malvado, ni me he aprovechado de nadie; siempre busco las situaciones ganar-ganar”.
La autenticidad, vista desde la filosofía, refiere el trato personalizado en una relación, sea el entorno que sea. Esto se traduce en descubrir y tratar a la gente como tal, llegar a un centro, construir un nexo íntimo y llevar a cabo una interacción más humana.
Desde la psicología, es una de las tres actitudes básicas para la autorealización, junto a la aceptación y empatía, según lo indicado por el psicólogo estadounidense Carl Rogers.
Mitos de la autenticidad:
La autenticidad viene con el autoconocimiento. La realidad es que el liderazgo que te caracteriza se relaciona directamente con la libertad de expresión, la experiencia, la experimentación y la aceptación de no tener la certeza del ser.
La autenticidad no comulga con la flexibilidad ni los errores. Doblegarse ante circunstancias es válido para la mejora continua. La perfección y las reglas rígidas sesgan la capacidad de actuar, y ocultar deficiencias imposibilita la superación de las mismas.
La originalidad es el objetivo final de todo innovador. Permite que tu historia de vida guíe tus pasos, sin olvidar que aprender en cabeza ajena, para bien o para mal, ayuda tener modelos a seguir para superar al maestro.
Negocios genuinos
Como emprendedor o empresa es primordial establecer una imagen que fluctúa en presencia y posicionamiento. La autenticidad es implementada como herramienta para competir y lograr una diferenciación en un mercado saturado de productos y servicios; coherencia en lo que se habla y ofrece, aunado a la calidad.
Esto otorga confianza y seguridad hacia los demás. En lo personal quedan descubiertas las fortalezas y debilidades, lo que propicia a una mayor productividad e busca de mejorar.
Los pilares de una negocio siempre serán la propuesta de valor y las ventas; a decir de Cuban y Zuckerberg, estos factores determinarán no solo el impacto sino la trascendencia.
"Muy joven aprendí que las ventas lo curan todo. No hay negocio que trascienda sin eso. Como fundador, como CEO y como emprendedor es importante no perder de vista el sentido de autenticidad desde la perspectiva comercial", acotó el empresario estadounidense.
"Cuando inicias un negocio, el mayor sacrificio es entender que tu no conoces lo que vas a emprender, tus clientes sí, ellos son los dueños y te les debes 24/7, es una mentira —y el principal error— que puedes controlar tu horario. Lo que sí puedes controlar es la percepción que construyes en torno a ello”.
Al volverse un asunto de permanencia, la parte creativa obliga a agudizar los instintos para lograr lo que se ambiciona. Los obstáculos, de acuerdo a Randi Zuckerberg, afinan la personalidad de negocios.
“En la vida debes hacer cosas que te den miedo, es la única manera de salir de tu zona de confort y lograr cosas que nunca imaginaste, motivado por la incertidumbre y la emoción. Los nervios son una buena señal para eso, pues te indican que estás tomando riesgos”.
“Pero también debemos entender que debemos asumir sacrificios y quitarnos esas concepciones idealistas de que se puede tener todo en la vida. La realidad es que solo podemos hacer tres cosas a la vez en nuestras etapas de vida, de varias: trabajo, dormir bien, familia, amigos, vida amorosa, ejercicio”.
Tecnología y autenticidad
La dinámica digital ha dado voz y acceso a la información a casi todo aquel que cuente con un dispositivo móvil, lo que ha reconfigurado la interacción social y la percepción de éxito y autenticidad, y ha hecho más difícil encontrar el sentido de originalidad.
Los emprendedores de hoy enfocan la autenticidad en las dinámicas que hacen más fácil la vida, ya sea para responsabilidades personales (Todoist), para tareas domésticas (Our Home), para finanzas personales (Fintonic), para llevar una mejor alimentación (8fit), para terminar una relación (Break up), para ir al baño (Run Pee), para tener buenos pretextos (Gotta Go), mejores conversaciones (A Curious Question) e incluso para no hacer nada (Nothing). Todas estas han sido distinguidas en su rubro como “originales”.
“Los líderes del mañana deben cuidar el impacto de la tecnología en las relaciones humanas y el desarrollo de las habilidades blandas en las nuevas generaciones. La conectividad pone en jaque el balance entre la vida real y la digital, y si no se maneja debidamente, la frustración puede sobrevenir en esta búsqueda de autenticidad”.
“No creo en el balance. Si quieres hacer algo y ser excelente, debes dedicarle tiempo extra, debes ser tendencioso y admitir que hay prioridades en tu vida sobre otras, y el trabajo puede ser una, es válido” - Randi Zuckerberg
“En la vida y en los negocios debes ser oportunista, tener colmillo para ver qué hace especial algo, habilidades de la gente con la que vas a sumar a tu equipo, la originalidad del negocio si hay diferenciados y cuánto tomará llegar a la tierra prometida de las ganancias” - Mark Cuban