Economía de la Navidad
La navidad es un fenómeno económico sin precedentes.
REDACCIÓN | | Edición: WEB
Economía de la Navidad

Históricamente, la temporada navideña significa un pico de ventas para la mayoría de comercios a nivel mundial. Las ventas aumentan dramáticamente, debido principalmente a la compra de regalos, decoraciones e insumos para la celebración. En 2017, los mexicanos prefirieron gastar en menor proporción en esta temporada respecto al año anterior, según datos proporcionados por Deloitte. No obstante, la proporción de gastos se mantiene radicalmente alta comparada a otras temporadas del año.

Además de industrias completamente dependientes y coyunturales de las fechas (tarjetas navideñas, decoraciones temporales, árboles de Navidad y nochebuenas), las industrias electrónicas y de cuidado personal también se benefician enormemente de esta temporada. A niveles macroeconómicos, la navidad reporta grandes ganancias y beneficios para industrias que van desde las películas hasta las tarjetas de felicitación.

Sin embargo, a nivel microeconomómico, la navidad resulta ser una pérdida irrecuperable de eficiencia. Según diversos economistas, la causa de esta rotunda pérdida se debe al efecto “gift-giving” y consiste principalmente en la siguiente fórmula:

La diferencia entre el gasto del “dador” del regalo será mayor al gasto que el “receptor” del regalo hubiera pagado por él.

Se estima que en 2001, la Navidad resultó en 4 millones de dólares en pérdida irrecuperable de eficiencia solamente en Estados Unidos, provocando el nacimiento de la Buy Nothing Christmas (Navidad de No Comprar Nada), una propuesta innovadora que consiste en “gastar” todo el tiempo que se ocuparía en compras navideñas en actividades filantrópicas y de caridad.

No obstante, las compras, las dádivas y los obsequios aún continúan hasta la actualidad, y en el marco de la próxima temporada navideña, presentamos los días más rentables para los negocios desde diciembre hasta enero:

  • 17 de diciembre (Sábado de Pánico o Súper Sábado): dirigido principalmente a compradores de último minuto.

  • 16-18 de diciembre (Free Shipping Day): fin de semana en el que las grandes comercializadoras ofrecen envío gratis en compras mínimas.

  • 24 de diciembre (Noche Buena)

  • 25 de Diciembre (Navidad)

  • 31 de Diciembre (Fin de Año)

  • 1 de Enero (Año Nuevo)

Tags

empresas marketing economía

Articulos Relacionados