En este aniversario luctuoso de Diego Rivera, rostro de nuestro billete de 500 pesos durante casi una década, te compartimos una comparación entre este papel moneda, próximo a salir de circulación, y su nuevo sustituto, el billete de 500 pesos de la familia G.
|
|
Billete de 500 pesos Familia F |
Billete de 500 pesos Familia G |
148 x 66 mm |
146 X 65 mm |
Papel de algodón |
Papel de algodón |
Figura de Anverso: Autorretrato de Diego Rivera (1941) |
Figura de Anverso: Benito Juárez (ca. 1861) |
Figura de Reverso: Autorretrato de Frida Kahlo (1940) y una de sus obras. |
Figura de Reverso: Representación de costas, mares e islas de México. |
Color Predominante: café. |
Color Predominante: azul. |
Relieves sensibles al tacto Elemento que cambia de color Hilo 3D Hilo de seguridad Marca de agua Registro perfecto Folios Textos microimpresos Fondos lineales Papel de algodón Fluorescencia |
Relieves sensibles al tacto Folios Denominación multicolor Fondos lineales Papel de algodón Hilo dinámico Marca de agua Fluorescencia Folio creciente |
Circulación a partir de agosto de 2010 |
Circulación a partir de agosto de 2018 |
Los anversos de nuestros nuevos billetes representarán los seis procesos históricos más relevantes de México:
México Antiguo.
Colonia, Independencia.
Reforma y restauración.
Revolución.
Vida Contemporánea.
Los reversos representan por su parte nuestros seis ecosistemas principales:
Ríos y lagos.
Bosques templados.
Selvas secas.
Matorrales y desiertos.
Costas, mares e islas.
Selvas húmedas
Las seis denominaciones de la serie son cronológicas: la menor denominación corresponde a México Antiguo, y así sucesivamente.
Cada billete hace alusión gráfica a los diferentes patrimonios naturales y humanos de nuestro país.
Todos los billetes tuvieron propuesta de bocetos y en ellos se llegó a incluir un billete vertical (similares a los del Aniversario del Bicentenario), como los hay en Colombia, Suiza y Canadá.
El papel moneda de México es incluyente, pues tiene características que los hacen distintivos para las personas con debilidad visual e incluso ceguera.