No todo es color de rosa en internet: el auge de las fake news (noticias falsas) ha difundido mucha información cuestionable en la web, y lo hacen desde cuentas de Social Media que aparentan ser una marca que conoces bien. Una buena forma de combatir esta desinformación es por medio de la verificación en redes sociales.
Social Media ya es un canal de comunicación dominante para marcas, empresas, instituciones o personalidades. PewResearch afirma que los consumidores actuales pasan un promedio de 5.4 horas diarias en sus perfiles de redes sociales, y consultan sus Smartphone entre 50 y 83 veces al día.
Es claro que establecer una relación cercana con ellos desde tu perfil es crucial para el éxito de tu marca. Pero si no te verificas, as fake news pueden tener un fuerte impacto para las empresas. Ahora, si lo manejas bien, tus clientes sabrán quién eres y confiarán en ti.
La Asociación de Internet estima que 83% de los mexicanos tienen acceso a internet. Es un gran mundo de leads potenciales, que buscan cuentas de negocios reales. Y no solo es bueno para ellos:
Cada red social tiene su funcionamiento personalizado, y lo mismo sucede con sus verificaciones. Aquí te mostramos los pasos que necesitas para ostentar esa palomita gris, azul o roja que le dará confianza a tus consumidores.
Cuenta con tres tipos de verificación: perfil, página personal o página de negocios. Los para verificarse en cada una son bastante sencillos:
En sus políticas, Twitter afirma: “aprobamos los tipos de cuentas que mantienen los usuarios en música, interpretación, moda, gobierno, política, religión, periodismo, medios, deportes, negocios y otras áreas de interés clave”. Los pasos son muy sencillos:
Implementó un sistema de verificación desde 2014, pero solo estaba disponible para celebridades o marcas muy reconocidas. Por eso, la verificación de Instagram es un sello distintivo y de estatus en su red social.
Recientemente, Instagram implementó un nuevo proceso para solicitar la verificación de cuentas, disponible para los usuarios. Los requisitos son similares a Facebook y Twitter. Comienza con seleccionar el enlace Insignias Verificadas, para elegir la opción más adecuada para ti.
Lo mejor es que elijas la opción que más te interese, indicando el usuario que intenta suplantar la identidad de tu cuenta y las razones de tu verificación. Además de la documentación necesaria, otros puntos que debes tomar en cuenta son los siguientes:
Para empezar tu canal debe tener un mínimo de 100 mil suscriptores, o ser considerado una personalidad de referencia (es decir, influencer). Con estos requisitos, puedes solicitar la verificación, con un código de verificación o un mensaje de voz.
La verificación de YouTube te permite cargar videos mayores a 15 minutos, que pesen más de 20 Gb, vincular a sitios web externos, realizar live streaming o incluir textos personalizados en cada video.
Algunos dirían que, si tu empresa no está en redes sociales, entonces no existe para los consumidores. Hoy, tres cuartas partes de la población mundial (más de 5 mil millones de usuarios), utilizan Facebook, Instagram, Twitter, Snapchat u otra red para conectarse con sus amigos, alrededor del mundo.
Aprovecha este vasto canal con tu verificación y una gran estrategia de social media. Si estás buscando un manejo adecuado de tus redes sociales no dudes en contactarnos. Tener un panorama claro del potencial de tu marca en el mundo digital es una estrategia esencial para el éxito.