Multimillonaria sanción para FB
La penalidad impuesta al titán tecnológico se debe a violaciones a la privacidad.
REDACCIÓN | | Edición: WEB
Multimillonaria sanción para FB

Se trata de la multa más grande que haya aplicado la Comisión Federal del Comercio de Estados Unidos a una empresa tecnológica. 

 

Por escándalo Cambridge Analytica, Facebook paga la multa más cara

Además de la sanción económica, la compañía multimillonaria que percibió ingresos superiores a los 56 mil millones de dólares el año pasado también deberá, de manera real y comprobable, supervisar y restringir el manejo de información al interior de su negocio, bajo pena de sanciones civiles o penales.

Expertos han opinado que dichas sanciones deberían alcanzar directamente al CEO de la compañía, Mark Zuckerberg, quien pese a tener parcial responsabilidad por su conocimiento de la violación de las políticas de privacidad a usuarios no ha sido cesado en la empresa ni sancionado personalmente.

Además, la Comisión también penó a la empresa por no informar a sus principales inversionistas sobre su gestión de privacidad y manejo de datos privados, según indicó el Wall Street Journal. Las sanciones son el resultado de una profunda investigación que partió del escándalo suscitado por la revelación de que la recolectora de datos Cambridge Analytica reunió detalles personales de más de 85 millones de usuarios sin su consentimiento explícito a través de esta red social.

Pese a ser una de las sanciones más significativas que ha impuesto el gobierno estadounidense a una empresa, la multa equivale únicamente a un mes de ganancias de Facebook, lo que ha despertado un intenso debate sobre la transparencia y vigilancia a empresas tecnológicas.

En respuesta al acuerdo histórico, Zuckerberg publicó un post de Facebook en el que aceptó la sanción impuesta por el gobierno, declarando además que esta decisión implicaría una reestructuración importante en las políticas de la privacidad de la empresa, así como en las subsidiarias Whatsapp e Instagram, afirmando que lograrían establecer un “nuevo estándar en la industria”. Mientras tanto, activistas de todo el mundo ven en esta decisión un nuevo paradigma entre los tomadores de decisiones para auditar y vigilar las actividades de las empresas tecnológicas, entre las que destacan Google, Amazon, Apple y Microsoft.aa

Tags

empresas economía tecnología

Articulos Relacionados