Buenos Aires capital cuenta con un núcleo de negocios en donde se concentra el emprendimiento, la innovación y el desarrollo financiero: Microcentro, ubicado al este de la ciudad y creando un ecosistema fructífero pra el crecimiento de las empresas y de los ambiciosos proyectos de emprendedores porteños.
Buenos Aires es una ciudad reconocida por su brillo porteño y su creciente desarrollo conurbado, resultado de su ubicación crítica en el sur de nuestro continente y su alta densidad poblacional, ocupando el primer lugar a nivel nacional. En Sudamérica, Buenos Aires es una ciudad que destaca por su nombramiento como la segunda mejor ciudad en calidad de vida, sólo después de Montevideo, en el ranking de calidad de vida realizado por Mercer Human Resource Consulting.
Por estas razones, la capital de Argentina ha sido clasificada como Ciudad Alfa (o Ciudad Global) por la Universidad de Loughborough y es precisamente en Buenos Aires donde se concentra lo que los porteños denominan “Microcentro” o más popularmente “La City Porteña”. Ahí, a unos pasos de la icónica Plaza de Mayo, se ubican la mayoría de los edificios administrativos y de oficinas de la ciudad, rodeados de calles totalmente peatonalizadas en la actualidad debido al tránsito constante de ejecutivos, oficinistas y empleados en la zona; además, en el Microcentro se ubican las principales matrices de las instituciones bancarias más importantes del país, así como la Bolsa de Comercio, la casa de bolsa federal de Argentina.
Es en el Microcentro de Buenos Aires donde se ha instalado una de las franquicias más innovadoras de coworking en nuestro continente: Urban Station, un espacio de trabajo colaborativo que combate las altas rentas de la zona más estratégica de la capital, a la vez que vincula emprendedores, pequeños empresarios y trabajadores “virtuales” en el corazón del Microcentro.
Urban Station tiene 17 sucursales en Egipto, México, Chile, Colombia y Argentina. El principal objetivo de la empresa en Buenos Aires es ofrecer un espacio vanguardista, ubicado en un núcleo pivotal de emprendimientos y negocios globales, con tarifas flexibles que van desde horas y días hasta paquetes corporativos anuales, pasando por tarjetas prepagadas para acceso universal de otras sucursales a través del mundo.
En Microcentro, una prioridad de Urban Station fue proporcionar a sus clientes comodidad y flexibilidad, con salas de juntas, barra de bebidas y alimentos, terrazas abiertas, un microcine y salones “de transición”, donde empresas enteras que se encuentran en un proceso de reubicación o remodelación pueden permanecer durante periodos flexibles de tiempo.
Aunado a lo anterior y en atención a brindar espacios inclusivos y flexibles, Urban Station cuenta además con instalaciones específicas para personas con discapacidad, abriendo un nicho importante en su cartera de clientes a usuarios que no tienen acceso a otros sitios más restrictivos.a