México, ¿líder en mejora continua?
Pese a la constante capacitación y su aumento en productividad, el mexicano rara vez recibe un aumento proporcional a sus nuevas aportaciones a la empresa.
REDACCIÓN | | Edición: WEB
México, ¿líder en mejora continua?

Empresas mexicanas: líderes en capacitación

La mejora continua es un elemento trascendental para la permanencia y crecimiento de una empresa; es por ello que, de manera regular, es importante para las organizaciones mantener altos los niveles de innovación, creatividad y competitividad entre sus empleados. Una manera sencilla de obtener este difícil objetivo es proporcionar cursos y capacitaciones regulares, que posicionen los recursos humanos de la organización como pilar de su crecimiento y consolidación.

Los resultados de la encuesta gestionada por De las Heras Demotecnia ofrecen resultados que no sólo dilucidan la importancia de las capacitaciones en los espacios laborales, sino que además ofrecen un panorama integral sobre la percepción de los empleados ante este tipo de mecanismos de mejora continua al interior de la organización.

Por ejemplo, un 32% de los encuestados señaló que las capacitaciones podrían beneficiar a la empresa aumentando la productividad, al igual que un mejoramiento en la actitud de los empleados y el clima laboral (30%). Según datos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), a nivel latinoamericano únicamente se capacitan 1 de cada 10 trabajadores; en México, el indicador se eleva a aproximadamente 8 de cada 10, muy encima del promedio establecido por la organización (5 de cada 10).

Paradójicamente, el 70% de los trabajadores mexicanos afirmó que al finalizar sus capacitaciones no percibieron un aumento a su sueldo ni un nuevo puesto en la organización. Esto representa un problema importante a largo plazo para la retención de personal de la empresa; ejemplo de lo anterior es otra cifra importante: al 42% de los empleados no le gustaría recibir cursos de capacitación en su lugar actual de trabajo.

A pesar de ser un pilar fundamental de la mejora continua, la capacitación laboral en México carece de los estímulos y alicientes necesarios para que los empleados las asimilen como una parte integral de su participación y contribución a la organización. Por ello no sólo es necesario proporcionar este tipo de herramientas, sino hacer énfasis en los beneficios que éstos traen al crecimiento profesional dentro del lugar del trabajo, así sea a través de mecanismos mínimos de recompensa.

 

FICHA TÉCNICA:

     ►   Casa encuestadora: De las Heras Demotecnia.

     ►   Fecha de realización: 25 de mayo.

     ►   Tipo de estudio: encuesta telefónica.

     ►   Universo de análisis: personas mayores a los 18 años, trabajadores de la iniciativa privada o el sector público.

     ►   Nivel de confianza: 95% y error estadístico de +/- 4.5%

Articulos Relacionados